TRIBUTARIO

CREAN GERENCIA ENCARGADA DE ADMINISTRAR EL RÉGIMEN DE AMNISTÍA TRIBUTARIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 10.07.17 FECHA DE VIGENCIA: Variable

El Decreto Supremo N°198-2017-EF, que modifica el ROF de la SUNAT, crea, entre otros, la “Gerencia de Régimen Sustitutorio de Renta y Repatriación de Capitales” (la Gerencia) como parte de la Intendencia Nacional de Estrategia y Riesgos (la Intendencia).

Al respecto, la Intendencia tiene entre sus funciones: (i) supervisar la gestión del Régimen sustitutorio del Impuesto a la Renta creado por Decreto Legislativo N°1264 (en adelante, el Régimen de Amnistía), (ii) resolver y aprobar las resoluciones que resuelven las reclamaciones y recursos impugnativos contra las resoluciones que emita la Gerencia, entre otros.

Por su parte, la Gerencia, que tiene alcance nacional, está encargada de gestionar los procesos de recaudación, control de las obligaciones, fiscalización, devoluciones, orientación y atención al contribuyente del Régimen de Amnistía, en todo lo relativo a la declaración, repatriación, inversión de rentas no declaradas, regularización, acogimiento y posterior otorgamiento de los beneficios previstos en las normas respectivas.

Entre sus principales funciones se encuentran las siguientes: (i) custodiar, definir y controlar el acceso a los sistemas y a la información vinculada al Régimen de Amnistía, (ii) seleccionar y programar a los contribuyentes que serán fiscalizados, (iii) efectuar el control de las obligaciones tributarias, así como el cumplimiento de los requisitos de acogimiento al Régimen de Amnistía, (iv) aprobar las respectivas resoluciones de multa, resoluciones de determinación u otros actos administrativos, (v) emitir actos administrativos; así como, requerimientos u otros documentos vinculados con el acogimiento al Régimen de Amnistía, entre otros.

Cabe señalar que la División Procesal, dependiente de la Gerencia de Dictámenes Tributarios, se encarga de evaluar los recursos de reclamación y recursos impugnativos contra las resoluciones que emita la Gerencia, elaborando los proyectos de resoluciones correspondientes.

Las disposiciones del Decreto Supremo bajo comentario entrarán en vigencia a partir del 11.07.2017, para la creación de la Gerencia y sus funciones; y, respecto a todo lo demás, el 02.08.2017.

Regresar

Compartir en:

Las publicaciones contenidas en esta página web no constituyen opiniones legales. Han sido elaboradas con fines únicamente informativos y no con el objeto de proporcionar asesoría legal al lector. Su contenido ha sido redactado en términos generales, pudiendo ser modificado en cualquier momento, sin previo aviso.  El acceso a esta información, a la página web o a cualquiera de los correos electrónicos señalados en este sitio no crean ningún tipo de relación entre Zuzunaga, Assereto y Zegarra Abogados S. Civil de R.L. y el lector.