LEY DE DELEGACIÓN DE FACULTADES
Los temas principales objeto de delegación en materia tributaria y aduanera son los siguientes:
1. Impuesto a la Renta (IR):
- Criterios de domicilio de las personas jurídicas
- Rentas presuntas y tasas aplicables para servicios prestados parte en el país y parte en el extranjero
- Precios de transferencia
- Enajenación indirecta de acciones
- Establecimientos permanentes
- Criterios para determinar cuándo una entidad constituida en el exterior es contribuyente
- Deducción de gastos empresariales, incluyendo modificaciones a normas sectoriales
- Incorporación de cláusulas antielusivas específicas
- Tasa especial para dividendos en el marco de contratos de estabilidad jurídica para mantener la carga combinada del 33%
- Retenciones y pagos a cuenta por rentas de segunda y cuarta categoría
- Regular el tipo de cambio aplicable a operaciones realizadas por personas naturales y sujetos no domiciliados
- Obligación de pagar el monto equivalente a la retención en operaciones con sujetos no domiciliados
- Definición de “devengo”
- Determinación del IR de personas naturales, incluyendo renta bruta, renta neta y deducciones que deberán ser sustentadas con comprobantes de pago
- Establecer mejoras sobre el tratamiento tributario aplicable al Fideicomiso de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces (FIBRA) y al Fondo de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles (FIRBI)
- Crear un producto previsional no obligatorio, inafecto del IR de personas naturales y de la contribución a EsSalud, para los afiliados que retiraron los fondos de sus cuentas individuales de capitalización en el marco de la Ley 30425
Finalmente, se precisa que las medidas a adoptarse no implican el incremento de la tasa del IR Empresarial de los contribuyentes domiciliados en el Perú, ni la modificación de la tasa máxima, el tramo inafecto del IR que grava las rentas de trabajo y el tratamiento tributario de las MYPE.
2. Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC):
- Actualizar la normatividad vigente y cubrir vacíos o falta de claridad en la ley que impiden su correcta aplicación en lo que respecta a la determinación y ámbito de aplicación del IGV
- Incorporar de alcances para los juegos de casino, máquinas de tragamonedas y apuestas online en el ámbito de aplicación del ISC
- Simplificar la regulación y demás aspectos referentes a la cobertura y acceso a los regímenes especiales de devolución del IGV a fin de brindar mayor celeridad y eficiencia para su acogimiento
3. Código Tributario (CT):
- Brindar mayores garantías a los contribuyentes en la aplicación de la Norma XVI, estableciendo la configuración de infracciones y sanciones vinculadas con dicha disposición.
- Establecer parámetros para la no aplicación de la Norma XVI a las MYPE
- Ampliar supuestos de responsabilidad solidaria de los representantes legales por aplicación de la Norma XVI
- Establecer modificaciones a fin de contar con procedimientos tributarios más eficientes, así como medidas para asegurar el cobro de la deuda tributaria relativas a las reglas sobre medidas cautelares
- Establecer los mecanismos que permitan al Tribunal Fiscal y a la SUNAT fortalecer y optimizar su gestión
4. En materia aduanera:
- Actualizar la Ley General de Aduanas, y la Ley de los Delitos Aduaneros, a fin de adecuarlas a estándares internacionales, agilizar el comercio exterior y hacer eficiente la seguridad de la cadena logística y preservarla
5. Otras obligaciones tributarias:
- Establecer mejoras sobre la transferencia de facturas negociables
- Modificar el SPOT a fin de evitar el uso indebido del fondo de detracciones y optimizar la operatividad del Sistema
- Modificar y uniformizar la legislación nacional a fin de promover y regular el uso generalizado del Comprobante de Pago (CP) Electrónico
- Simplificar las obligaciones de los contribuyentes, incluyendo los certificados digitales
- Adecuar la normativa a los sistemas electrónicos empleados por los contribuyentes para la emisión de CP y llevado de libros o registros
- Regular la aplicación del CT a infracciones, sanciones y procedimientos de cobranza a los operadores de servicios electrónicos
- Modificar el régimen de infracciones y sanciones vinculado a CP, libros y registros físicos y electrónicos
6. Adecuación a estándares internacionales:
- Adecuar la legislación nacional a los estándares y recomendaciones internacionales emitidas por la OCDE, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las mejores prácticas internacionales para la lucha contra la elusión y evasión fiscal, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
- Garantizar la asistencia administrativa mutua con fines fiscales
- Modificar el tratamiento del secreto bancario para fines internos sobre la información financiera que debe ser suministrada a SUNAT
- Implementar mecanismos de transparencia sobre los beneficiarios finales y regular la extinción de sociedades inactivas
7. Ley del Procedimiento Administrativo General:
- Modificar las disposiciones del título preliminar, revocación del acto administrativo, caducidad del procedimiento administrativo, notificaciones, renovación de títulos habilitantes y procedimiento administrativo sancionador
- Asimismo, incorporar modalidades de fiscalización administrativa y disposiciones para la utilización de tecnologías digitales
Las publicaciones contenidas en esta página web no constituyen opiniones legales. Han sido elaboradas con fines únicamente informativos y no con el objeto de proporcionar asesoría legal al lector. Su contenido ha sido redactado en términos generales, pudiendo ser modificado en cualquier momento, sin previo aviso. El acceso a esta información, a la página web o a cualquiera de los correos electrónicos señalados en este sitio no crean ningún tipo de relación entre Zuzunaga, Assereto y Zegarra Abogados S. Civil de R.L. y el lector.