MODIFICAN REGLAMENTO DE LA LIR RESPECTO A LA JUSTIFICACIÓN DE LOS INCREMENTOS PATRIMONIALES
Mediante Decreto Supremo N°233-2022-EF, se modificó el artículo 60-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) que regula la justificación de los incrementos patrimoniales.
Específicamente, la modificación está vinculada a las condiciones que deben cumplir los préstamos de dinero para justificar los incrementos patrimoniales, en los casos de préstamos cuyo mutuante sea residente de un país o territorio no cooperante o de baja o nula imposición o un establecimiento permanente situado o establecido en aquellos y/o de préstamos que se canalicen a través de empresas bancarias o financieras residentes en tales países o territorios o de establecimientos permanentes situados o establecidos en ellos.
Para tal efecto, se establece el mutuatario deberá comunicar dichas situaciones a la SUNAT identificando al mutuante, al (los) país(es) o territorio(s) no cooperante(s) o de baja o nula imposición involucrado(s) y a la(s) empresa(s) bancaria(s) o financiera(s), que correspondan, y señalar, además, el monto del préstamo recibido y el plazo y número de cuotas pactadas, entre otra información vinculada al préstamo, así como adjuntar a dicha comunicación la documentación de sustento respectiva.
Lo expuesto se establecerá mediante resolución de superintendencia, junto con el monto mínimo a partir del cual se presentará la comunicación. Cabe señalar que las obligaciones antes señaladas serán exigibles a partir de la entrada en vigencia de la referida resolución.
Asimismo, cabe recordar que son países o territorios no cooperantes o de baja o nula imposición los señalados en el Anexo 1 Reglamento de la LIR.
Por otro lado, también se establece que el mutuante además de encontrarse plenamente identificado y que no tenga la condición de no habido, no debe tener la condición de sujeto sin capacidad operativa, lo cual se verifica a partir del día calendario siguiente a la publicación realizada por la SUNAT, a que se refiere el artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1532, que regula el procedimiento de atribución de la condición de sujeto sin capacidad operativa.
Las publicaciones contenidas en esta página web no constituyen opiniones legales. Han sido elaboradas con fines únicamente informativos y no con el objeto de proporcionar asesoría legal al lector. Su contenido ha sido redactado en términos generales, pudiendo ser modificado en cualquier momento, sin previo aviso. El acceso a esta información, a la página web o a cualquiera de los correos electrónicos señalados en este sitio no crean ningún tipo de relación entre Zuzunaga, Assereto y Zegarra Abogados S. Civil de R.L. y el lector.