TRIBUTARIO

REGULAN EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO APLICABLE A LOS CONTRATOS DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN

FECHA DE PUBLICACIÓN: 26.03.22 FECHA DE VIGENCIA: 01.01.2023

Mediante el Decreto Legislativo N°1541 se modifica la Ley del Impuesto a la Renta a fin de regular el tratamiento tributario aplicable a los contratos de asociación en participación, para lo cual se han dado las siguientes disposiciones:

  • Para efectos del Impuesto a la Renta, se entenderá como enajenación, la contribución de bienes en un contrato de asociación en participación.
  • Las contribuciones del asociado se encuentran gravadas con el Impuesto a la Renta.
  • Se entenderá como dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades a la participación del asociado de un contrato de asociación en participación.
  • Se considerará como renta de fuente peruana a la distribución de dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades que realice el asociante de un contrato de asociación en participación que se encuentren constituidos o establecidos en el país a favor de sus asociados.
  • Los asociantes de un contrato de asociación en participación domiciliados en el país que distribuyan dividendos o utilidades en especie —o que se liquiden—, considerarán como ganancia o pérdida a la diferencia que resulte de comparar el valor de mercado de las especies distribuidas con el costo computable de las mismas.
  • El impuesto a las personas jurídicas no domiciliadas se determinará aplicando la tasa del 5% sobre los dividendos y otras formas de distribución de utilidades que realicen los asociantes de un contrato de asociación en participación.
  • La participación del asociado no constituye costo o gasto deducible para el asociante.
  • La obligación de efectuar la retención del Impuesto a la Renta también resulta aplicable a los asociantes, respecto de las utilidades que distribuyan a favor de los asociados cuando estos sean personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron por tributar como tales, domiciliadas en el país, o personas no domiciliadas en el país, respectivamente. La obligación de retener nace cuando los dividendos y otras formas de distribución de utilidades se pongan a disposición en efectivo o en especie.
  • El asociante debe registrar en subcuentas especiales las operaciones del negocio objeto del contrato de asociación en participación.

 

 

 

 

Regresar

Compartir en:

Las publicaciones contenidas en esta página web no constituyen opiniones legales. Han sido elaboradas con fines únicamente informativos y no con el objeto de proporcionar asesoría legal al lector. Su contenido ha sido redactado en términos generales, pudiendo ser modificado en cualquier momento, sin previo aviso.  El acceso a esta información, a la página web o a cualquiera de los correos electrónicos señalados en este sitio no crean ningún tipo de relación entre Zuzunaga, Assereto y Zegarra Abogados S. Civil de R.L. y el lector.