SE CREA EL CANON HÍDRICO
Mediante la norma en comentario se crea el canon hídrico en el marco de la Ley N°27506, Ley de Canon, con el objetivo de generar recursos para las zonas que se ven afectadas por trasvases de agua.
En tal sentido, se incorpora el “Título X” a la Ley de Canon mediante el cual se establece que el canon hídrico está constituido por el 50% del total de los ingresos y rentas obtenidas por el Estado de las grandes y medianas empresas del ámbito privado, público y público-privado que explotan el recurso natural de agua por trasvase y represamiento.
La norma precisa que lo expuesto en el párrafo anterior no incluye a las entidades que emplean los recursos hídricos para la generación de energía, de conformidad con lo establecido por la Ley de Concesiones Eléctricas.
Finalmente, respecto a la distribución del canon, se establece que será distribuido entre lo gobiernos locales y centros poblados en cuya jurisdicción discurra el origen del agua a ser trasvasada o represada de la siguiente manera:
Las publicaciones contenidas en esta página web no constituyen opiniones legales. Han sido elaboradas con fines únicamente informativos y no con el objeto de proporcionar asesoría legal al lector. Su contenido ha sido redactado en términos generales, pudiendo ser modificado en cualquier momento, sin previo aviso. El acceso a esta información, a la página web o a cualquiera de los correos electrónicos señalados en este sitio no crean ningún tipo de relación entre Zuzunaga, Assereto y Zegarra Abogados S. Civil de R.L. y el lector.