TRIBUTARIO

SE SUSPENDEN PLAZOS DE INICIO Y TRAMITACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN EL MARCO DEL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: 20.03.20 FECHA DE VIGENCIA: 21.03.2020

En el marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria a nivel nacional y, considerando que la propagación del COVID-19 en el territorio nacional viene afectando las perspectivas de crecimiento de la economía global, y, en particular, la economía peruana; se ha publicado el Decreto de Urgencia N°029-2020, mediante el cual el Poder Ejecutivo dicta una serie de acciones complementarias destinadas al financiamiento de la micro y pequeña empresa, así como otras destinadas a la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana.

Una de las principales medidas consiste en la suspensión por 30 días hábiles (contados a partir del día siguiente de publicado el presente Decreto de Urgencia) del cómputo de los plazos de inicio y de tramitación de los procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole, que se encuentren sujetos a plazo y que no estén comprendidos en los alcances de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 026-2020; incluyendo los que encuentran en trámite a la entrada en vigencia del presente Decreto de Urgencia.

Cabe recordar que mediante el Decreto de Urgencia N°026-2020, publicado el 15.03.2020, se dispuso la suspensión por 30 días hábiles del cómputo de los plazos de tramitación de los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y negativo que se encuentren en trámite a la entrada en vigencia de la presente norma.

Entre otras medidas, se destacan las siguientes:

- Creación del Fondo de Apoyo Empresarial - MYPE

- Transferencia de recursos de FONAFE

- Transferencia de recursos de libre disponibilidad del Tesoro Público del ejercicio fiscal 2019

- Ampliación del plazo para la aprobación de operaciones de endeudamiento en trámite

- Aplicación de medidas de eficiencia del gasto público para mitigar efectos de la emergencia sanitaria

- Aplicación de financiamiento para implementar medidas de bioseguridad en el INPE, asistencia y repatriación de connacionales y protección de la población vulnerable en el marco de la emergencia por el COVID-19

El presente Decreto de Urgencia estará vigente a partir del día de mañana, 21.03.2020.

 

 

Regresar

Compartir en:

Las publicaciones contenidas en esta página web no constituyen opiniones legales. Han sido elaboradas con fines únicamente informativos y no con el objeto de proporcionar asesoría legal al lector. Su contenido ha sido redactado en términos generales, pudiendo ser modificado en cualquier momento, sin previo aviso.  El acceso a esta información, a la página web o a cualquiera de los correos electrónicos señalados en este sitio no crean ningún tipo de relación entre Zuzunaga, Assereto y Zegarra Abogados S. Civil de R.L. y el lector.